Ya tengo más de treinta mil visitas en el contador. Eso, desde noviembre, mes en el que di con la tecla exacta, dando un pequeño paso desde mi incompetencia informática. Treinta mil doscientas visitas en este justo minuto. Gracias a todos vosotros. Quería agradeceros vuestra constancia, vuestra fidelidad lectora, vuestros comentarios. Vuestros ánimos, por vuestras críticas, a las duras y a las maduras.
En la esfera beauty es corriente realizar un sorteo entre lectores cuando se alcanza una cima relativamente redonda, como esta. Yo no voy a sortear barras de labias entre vosotros, pero un lote de libros recomendados desde este cuarto de estar con chimenea... eso sí que pega, ¿verdad?
Las normas de los sorteos suelen estar ya establecidad, e incluyen:
- Hacerme un comentario en este post, con vuestro nombre real o al menos con el pseudónimo que habéis estado utilizando durante todo este tiempo. En el comentario podéis contarme cuál es vuestro libro favorito y por qué.
- Seguir este blog.y enlazarlo si tenéis vuestra propia página.
Y el premio... consiste en tres libros deslumbrantes y en un "regalo de la casa".
- Sociedad limitada, de Miguel d´Ors.
- El hacha y la rosa, de Luis Alberto de Cuenca.
- El último número de la revista Renacimiento, que lamentablemente se clausura.
- Las siete barbies solteras, de Paco Umbral (Nooo, es bromita.)
El ganador será elegido mediante el tradicional método de "la Mano Inocente": mi sobrino Manu escogerá al azar un papel bien doblado, introducido en un saco junto al resto de nombres participantes.
Este sorteo tiene, como todo sorteo que se precie, un patrocinador: la editorial Renacimiento y, concretando un poco más, Marie Christine del Castillo.
¡Suerte!
Mostrando entradas con la etiqueta punto uno punto dos punto tres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto uno punto dos punto tres. Mostrar todas las entradas
viernes, junio 04, 2010
sábado, enero 09, 2010
La Vida Chula en Sevilla
He vuelto a Sevilla y me ha sorprendido un sol frío, muy frío... pero luminoso. Dicen que mañana vuelve a llover. En torno al Año Nuevo, una de mis primas me pidió información sobre bares, restaurantes y pubs en mi cuidad, a la que iban a viajar unos amigos. Me quedó una lista simpática, y os la brindo, por si os apetece viajar en el primer puente del año y no hay presupuesto para las selvas vírgenes.
Restaurantes:
Mi preferido es el San Marcos, un italiano con mucho encanto que sirve unas ensaladas, carpaccios, crepes salados y postres buenísimos… Hay uno en la calle Betis, pero mi preferido es el de la calle Mesón del Moro, en pleno Barrio de Santa Cruz y en unos antiguos baños árabes. Allí he comido muchas veces con Lord Scutum, con mi amiga Merl, con mis padres... Es mi Sitio-para-todo. Mis platos favoritos son: Ensalada de Tomate y Mozarella, Crespelle della Nonna, la poularda con crema de pasas y los profiteroles con salsa de chocolate. Se puede comer por veinticinco euros/persona.
Me gusta mucho La Raza, en el Parque de María Luisa, que tiene un gran jardín y está muy bien situado y sirve comida sevillana y pescaitos. En él he organizado alguna de las cenas informales que suelen seguir a los recitales poéticos, y en él han celebrado su boda algunos amgos míos. Son buenísimas sus croquetas, su salmorejo y su bacalao ahumado. Cuesta también en torno a los veinticinco euros/persona.
En la Calle Betis, con vistas al río, está el restaurante Río Grande, con pescaítos también, aunque es más caro. No sé cuánto costará comer porque, sinceramente, siempre que he disfrutado de una "noche de río" he sido invitada. La comida no está nada mal, pero lo mejor son las vistas a la Torre del Oro. Allí celebré la defensa de mi tesis: los cinco miembros del tribunal, mis padres y yo saboreamos el cum laude frente al Guadalquivir.
Bares:
Me chifla El Patio de San Eloy, en la Calle San Eloy (junto al Corte Inglés del Duque): tiene el mejor jamón ibérico que yo haya probado en un bar, un gran salmorejo y una carta muy larga de "montaditos". Tiene mucho sabor, es popular, los asientos son gradas cubiertas de azulejo...
En una de las callecitas perpendiculares a la Avenida de la Constitución, al lado de Hacienda, estaba un bar chulísimo que se llamaba La Moneda, popular y muy muy barato donde se comía de vicio, pero ahora está en obras. Siempre nos quedará Casablanca, que es mucho más pijo y de tapas "elaboradas", aunque también les salen buenas las croquetas y las tortillas de camarones.
La Antigua Abacería de San Lorenzo: no os la podéis perder. Está en la calle Santa Rosa (perpendicular a Felipe II, cerca del Parque de Maria Luisa.) Está deliciosamente decorada como un colmado antigo: madera, sillas desiguales, estanterías con juguetes de posguerra... El dueño es amigo mío y en general amigo de la clientela, se respira un ambiente familiar. Y sobre todo sirve los mejores chacinas de Sevilla: patés artesanos, chichgharrones... y salmorejo.
Salir por la Tarde:
Nhube: es la cafetería del hotel NH Convenciones (Avenida Avión Cuatro Vientos.) La firma Ferrán Adriá. Muy tranquila y llena de periódicos y revistas para leer.
Casa de la Memoria: En la Calle Ximénez de Enciso (Barrio de Santa Cruz.) Hay recitales de música sefardita, y flamenco.
Salir por la Noche:
Picalagartos: este es uno de los pubs más bohemios, ahí voy (o iba, snif...) mucho con mis amigos (junto al Trinity y al Mariscal.) Está en el Barrio de Santa Cruz, en la calle Hernando Colón. Van muchos guiris. Sirven buena cerveza.
Terraza del hotel Doña María: Junto a la Catedral. Sirven copas mientras ves la Giralda iluminada, es una maravilla aunque me temo que se abre ya en primavera.
Mariscal, en el Barrio de Santa Cruz: Ahí han tocado muchas veces mis amigos. Tiene estructura de patio sevillano por lo que hay muchos "reservados" para ir en plan tranquilo yuna sala central muy animada.
Pub Urbano: en la calle Matahacas. Un pub para los que quieren marcha marcha... Huele un poquito a hierba, pero está muy bien decorado, como si aún estuvieras en la calle, con suelo de baldosines y farolas. Tiene billar. Y buena música de grupos sevillanos...
La Carbonería: En el Barrio de Santa Cruz, muy cerca de la Plaza de las Mercedarias: ¡tampoco os la podéis perder! En invierno tiene chimenea y en verano patio con buganvillas, y siempre cantautores, flamenco, recitales... Ahí recité mis poemas por vez primera...
Restaurantes:
Mi preferido es el San Marcos, un italiano con mucho encanto que sirve unas ensaladas, carpaccios, crepes salados y postres buenísimos… Hay uno en la calle Betis, pero mi preferido es el de la calle Mesón del Moro, en pleno Barrio de Santa Cruz y en unos antiguos baños árabes. Allí he comido muchas veces con Lord Scutum, con mi amiga Merl, con mis padres... Es mi Sitio-para-todo. Mis platos favoritos son: Ensalada de Tomate y Mozarella, Crespelle della Nonna, la poularda con crema de pasas y los profiteroles con salsa de chocolate. Se puede comer por veinticinco euros/persona.
Me gusta mucho La Raza, en el Parque de María Luisa, que tiene un gran jardín y está muy bien situado y sirve comida sevillana y pescaitos. En él he organizado alguna de las cenas informales que suelen seguir a los recitales poéticos, y en él han celebrado su boda algunos amgos míos. Son buenísimas sus croquetas, su salmorejo y su bacalao ahumado. Cuesta también en torno a los veinticinco euros/persona.
En la Calle Betis, con vistas al río, está el restaurante Río Grande, con pescaítos también, aunque es más caro. No sé cuánto costará comer porque, sinceramente, siempre que he disfrutado de una "noche de río" he sido invitada. La comida no está nada mal, pero lo mejor son las vistas a la Torre del Oro. Allí celebré la defensa de mi tesis: los cinco miembros del tribunal, mis padres y yo saboreamos el cum laude frente al Guadalquivir.
Bares:
Me chifla El Patio de San Eloy, en la Calle San Eloy (junto al Corte Inglés del Duque): tiene el mejor jamón ibérico que yo haya probado en un bar, un gran salmorejo y una carta muy larga de "montaditos". Tiene mucho sabor, es popular, los asientos son gradas cubiertas de azulejo...
En una de las callecitas perpendiculares a la Avenida de la Constitución, al lado de Hacienda, estaba un bar chulísimo que se llamaba La Moneda, popular y muy muy barato donde se comía de vicio, pero ahora está en obras. Siempre nos quedará Casablanca, que es mucho más pijo y de tapas "elaboradas", aunque también les salen buenas las croquetas y las tortillas de camarones.
La Antigua Abacería de San Lorenzo: no os la podéis perder. Está en la calle Santa Rosa (perpendicular a Felipe II, cerca del Parque de Maria Luisa.) Está deliciosamente decorada como un colmado antigo: madera, sillas desiguales, estanterías con juguetes de posguerra... El dueño es amigo mío y en general amigo de la clientela, se respira un ambiente familiar. Y sobre todo sirve los mejores chacinas de Sevilla: patés artesanos, chichgharrones... y salmorejo.
Salir por la Tarde:
Nhube: es la cafetería del hotel NH Convenciones (Avenida Avión Cuatro Vientos.) La firma Ferrán Adriá. Muy tranquila y llena de periódicos y revistas para leer.
Casa de la Memoria: En la Calle Ximénez de Enciso (Barrio de Santa Cruz.) Hay recitales de música sefardita, y flamenco.
Trinity: En la Plaza Nueva (junto al Hotel Inglaterra.) Es una taberna irlandesa genial. Sirven tartas caseras. He estado muchísimas veces en ella, y siempre en buena compañía.
Europa: Cervecería internacional en LuisMontoto, junto al Corte Inglés de Nervión. Tiene mucho sabor y todas las cervezas clásicas.
Flaherty: en la Calle Alemanes. Otro irlandés: otro de los nuestros. Sirven desayuno irlandés todo el día.Salir por la Noche:
Picalagartos: este es uno de los pubs más bohemios, ahí voy (o iba, snif...) mucho con mis amigos (junto al Trinity y al Mariscal.) Está en el Barrio de Santa Cruz, en la calle Hernando Colón. Van muchos guiris. Sirven buena cerveza.
Terraza del hotel Doña María: Junto a la Catedral. Sirven copas mientras ves la Giralda iluminada, es una maravilla aunque me temo que se abre ya en primavera.
Mariscal, en el Barrio de Santa Cruz: Ahí han tocado muchas veces mis amigos. Tiene estructura de patio sevillano por lo que hay muchos "reservados" para ir en plan tranquilo yuna sala central muy animada.
Pub Urbano: en la calle Matahacas. Un pub para los que quieren marcha marcha... Huele un poquito a hierba, pero está muy bien decorado, como si aún estuvieras en la calle, con suelo de baldosines y farolas. Tiene billar. Y buena música de grupos sevillanos...
La Carbonería: En el Barrio de Santa Cruz, muy cerca de la Plaza de las Mercedarias: ¡tampoco os la podéis perder! En invierno tiene chimenea y en verano patio con buganvillas, y siempre cantautores, flamenco, recitales... Ahí recité mis poemas por vez primera...
miércoles, abril 08, 2009
Lo que me temía...
Mantengo esta entrada por respeto a Benita, que me concede el premio, pero he borrado el enlace a la red Hispania después de echarle un vistazo. Sí, soy española y españolista, pero como digo más adelante, moderada, y en los últimos tiempos, muy moderada. Frases como "siempre nos quedará la Falange" no van conmigo.Dentro de poco este blog cumplirá tres años, y eso me hace revivir momentos especiales, diálogos profundos y heridas de guerra... Y, de repente, en esta tesitura viene Benita y me concede este premio, que se llama Premio "Amor a España", ¡toma ya! Lo que me faltaba para que en Tarragona se me tache de españolista y ultraconservadora, ¿os acordáis de cuando llenaron de pasquines la ciudad mientras yo me quedaba en casa por culpa de la neumonía...?
Benita dice que me ha concedido el premio Amor a España porque "el cuidado del lenguaje empleando cada palabra con propiedad es una manera eficaz de evitar violaciones de derechos y arbitraridades", lo me recuerda a otro momento estelar: un comentarista anónimo dijo en su día "este blog es patético", ejerciendo su libertad de expresión. La Señora de Beades respondió rotundamente, usando de la misma libertad con más virulencia si cabe. Y el propio Beades zanjó el asunto diciendo que mi blog era patriótico, debido al buen uso del castellano que se hacía en él.
Está claro que amo mi idioma y creo que amo también a mi país, pero con ciertos límites. Me explico: si mi abuelo me enseñó a ser patriota, mi padre me ha enseñado a encontrarme en casa en París, en Roma, en San Juan de Puerto Rico. Él se preocupó de imprimir en mi mente la idea de que un españolismo exagerado es igual de peligroso que cualquier otro nacionalismo. No sé si esto es ser moderada o tener el famoso talante del que otrora hablaba quien tanto nos desgobierna, pero es que no puedo evitar pensar lo que pienso.
Para aceptar el premio hay que seguir unas reglas que no he querido secundar, pero aún así no me privo de nominar a tres blogs. Creo que es ab-so-lu-ta-men-te necesario conceder el premio a EGM, por su defensa de España, la democracia, la libertad y el buen humor en cada uno de sus artículos. Y a ARP, por su defensa también bienhumorada del castellano. El tercer premio voy a concedérselo a Pacotto, porque me encanta el tipo de periodismo valiente y socarrón que hace. Los tres coinciden en que se ponen muy poco solemnes y nada violentos al dejar claras sus ideas, y esa elegancia firme es todo un ejemplo para mí.
domingo, noviembre 30, 2008
Cosas que me gustan de la Navidad
Un poco temprano para hablar de Papá Noel, ¿no, vieja?
Sí, sí, es verdad, pero ahora comienza el Adviento y me he decidido a confesarlo: lo que me gusta de la Navidad es todo. La Navidad misma.
Eso de que Dios se haga Niño, vamos a ver si lo digo en caer en lo excesivamente cursi, aún poniéndome irremediablemente roja. Eso de "jugar a muñecos con Dios". Vale, ya lo he dicho.
Desde siempre me han gustado los niños pequeños, y cuando más pequeños, más me gustan. Encontrarme, en una plaza o en una librería, con un bebé gorjeante me parece el mayor de los regalos. Mucho más que encontrarme un gato maullando mágicamente en un rincón. Y mira que me gustan los gatos.
Para algunas personas, el "tiempo fuerte" del año puede que sea la Semana Santa o la Pascua, pero para mí el Adviento y la Navidad suponen un renacer interior, un volver al seno materno como dijo Nicodemo, ¿acaso puede alguien volver al seno de su madre? Con el corazón, sí.
Y ahora que me he muerto de vergüenza, puedo hacer una lista de cosas banales, vulgares, que me vuelven loca en este tiempo tan frío y acogedor. Lo primero, el hacer y recibir regalos. Si eso fomenta el consumismo, me hago fan del consumismo desde ahora.
Algo que no es tan banal, algo que los que han crecido comiendo en casa de la abuela todos los domingos del año no pueden entender, es la fantástica nostalgia de familia que me invade, como un ladrón, cuando llega diciembre. Muero porque no muero a mil kilómetros de mis tíos, abuelos y primos, y el "vuelve a casa por Navidad" deja de ser un reclamo de marca de turrones para convertirse en alegría impaciente. Como si estuviera paladeando un caramelo que sólo tendrá sabor en mi boca dentro de veinte días.
Lo segundo, el turrón de praliné de piña. Es dulce y ácido al mismo tiempo y me recuerda a Puerto Rico. Lo tercero, los árboles de Navidad y la combinación de rojo y verde que suele adornarlos.
Y, por último, el frío. Sí, el frío, que hace más agradable el calor de los abrigos y de las chimemeas. El azul noche de la calle que contrasta con el dorado pálido de mi casa.
Sí, sí, es verdad, pero ahora comienza el Adviento y me he decidido a confesarlo: lo que me gusta de la Navidad es todo. La Navidad misma.
Eso de que Dios se haga Niño, vamos a ver si lo digo en caer en lo excesivamente cursi, aún poniéndome irremediablemente roja. Eso de "jugar a muñecos con Dios". Vale, ya lo he dicho.
Desde siempre me han gustado los niños pequeños, y cuando más pequeños, más me gustan. Encontrarme, en una plaza o en una librería, con un bebé gorjeante me parece el mayor de los regalos. Mucho más que encontrarme un gato maullando mágicamente en un rincón. Y mira que me gustan los gatos.
Para algunas personas, el "tiempo fuerte" del año puede que sea la Semana Santa o la Pascua, pero para mí el Adviento y la Navidad suponen un renacer interior, un volver al seno materno como dijo Nicodemo, ¿acaso puede alguien volver al seno de su madre? Con el corazón, sí.
Y ahora que me he muerto de vergüenza, puedo hacer una lista de cosas banales, vulgares, que me vuelven loca en este tiempo tan frío y acogedor. Lo primero, el hacer y recibir regalos. Si eso fomenta el consumismo, me hago fan del consumismo desde ahora.
Algo que no es tan banal, algo que los que han crecido comiendo en casa de la abuela todos los domingos del año no pueden entender, es la fantástica nostalgia de familia que me invade, como un ladrón, cuando llega diciembre. Muero porque no muero a mil kilómetros de mis tíos, abuelos y primos, y el "vuelve a casa por Navidad" deja de ser un reclamo de marca de turrones para convertirse en alegría impaciente. Como si estuviera paladeando un caramelo que sólo tendrá sabor en mi boca dentro de veinte días.
Lo segundo, el turrón de praliné de piña. Es dulce y ácido al mismo tiempo y me recuerda a Puerto Rico. Lo tercero, los árboles de Navidad y la combinación de rojo y verde que suele adornarlos.
Y, por último, el frío. Sí, el frío, que hace más agradable el calor de los abrigos y de las chimemeas. El azul noche de la calle que contrasta con el dorado pálido de mi casa.
jueves, septiembre 06, 2007
Premios que hacen pensar
Dos personas me han concedido un Thinking blogger award... ¡ay! Y, si he tardado tanto en seguir la rueda y conceder yo mis propios premios a cinco blogs (¡qué difícil!) es, ni más ni menos, por la pereza que me da confesar mis ignorancias cibernéticas. A ver: se supone que debo enlazar a quien me ha premiado, pero creo que no sé hacerlo. Pondré sus nombres.
La primera que lo hizo fue Benita, a quien no conocía pero que empezó a leerme (y yo a leerla, porque me encandilaron sus historias cotidianas). Está enlazada en la sección "hogueras vecinas", eso sí se hacerlo. Lo que me ha descolocado es el segundo premio, que viene de un señor de 55 años llamado Barahona del que nada sabía hasta hoy. (¡Gracias!)
Mis cinco blogs que me hacen pensar... a ver... son cinco, sí. Todos enlazados en Hogueras vecinas:
Nodisparenalpianista (me hace reír, y la risa es otro modo de pensamiento),
Cuestiones naturales (el blog de Julio Martínez Mesanza, que me hace pensar sobre la poesía... y contemplarla),
Cuaderno de vísperas (enlazado como "islas", me hace reflexionar sobre la belleza),
el blog de Toi (leerlo es como estar hablando con él, y la mística del cafelito tiene raíces profundas...) y
Rayos y truenos (leerlo me hizo abrir este blog, ¡miren si me hizo pensar!)
Normas del premio:1.- Si, y sólo si, alguien te da el premio escribe un post con los 5 blogs que te hacen pensar.2.- Enlaza el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio.3.- Opcional, enseña el botón del premio enlazando el post que has escrito dando tu premio.
La primera que lo hizo fue Benita, a quien no conocía pero que empezó a leerme (y yo a leerla, porque me encandilaron sus historias cotidianas). Está enlazada en la sección "hogueras vecinas", eso sí se hacerlo. Lo que me ha descolocado es el segundo premio, que viene de un señor de 55 años llamado Barahona del que nada sabía hasta hoy. (¡Gracias!)
Mis cinco blogs que me hacen pensar... a ver... son cinco, sí. Todos enlazados en Hogueras vecinas:
Nodisparenalpianista (me hace reír, y la risa es otro modo de pensamiento),
Cuestiones naturales (el blog de Julio Martínez Mesanza, que me hace pensar sobre la poesía... y contemplarla),
Cuaderno de vísperas (enlazado como "islas", me hace reflexionar sobre la belleza),
el blog de Toi (leerlo es como estar hablando con él, y la mística del cafelito tiene raíces profundas...) y
Rayos y truenos (leerlo me hizo abrir este blog, ¡miren si me hizo pensar!)
Normas del premio:1.- Si, y sólo si, alguien te da el premio escribe un post con los 5 blogs que te hacen pensar.2.- Enlaza el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio.3.- Opcional, enseña el botón del premio enlazando el post que has escrito dando tu premio.
lunes, julio 02, 2007
La votación II: Los resultados
Indiscutiblemente gana la frase 8, la de la vieja solícita: Que topas, que topas, cohones. Es la preferida de EGM, de Batiscafo, de Anacó, de Benita, de Carlos, de mi amigo Pablo... eso suman seis votos.
Mención especial quiero hacer a la escrita por Carlos RM, que en plan serio es la que más ha gustao, y a la que aporta Macarena, fuera de concurso.
Mención especial quiero hacer a la escrita por Carlos RM, que en plan serio es la que más ha gustao, y a la que aporta Macarena, fuera de concurso.
miércoles, junio 27, 2007
Frases geniales (La votación...)
He seleccionado diez frases geniales, unas en broma y otras en serio (o sea, todas "en brerio", como diría Carmen Martín Gaite...) Prometo, esta vez sí, publicar el resultado de la encuesta. Estas son las candidatas: ¡A votar!
1. El hombre es una explosión de alegría y caos (Paco Vals.)
2. Me suicidaría si no fuese por las agenditas (Prendes.)
3. ¡La cebolla es genial! (Beades.)
4. Este fin de semana voy a Madrid por encima de Carlos V. (Anacó.)
5. ¡Dolo, hija, deja el shocolate que te ansias! (Una vecina mía.)
6. ¡Raulino, bébete el fanta! (Una vecina de Merl.)
7. ¡Ya me has mojado el peine! ¡Como me vuelvas a mojar el peine te vas con tu madre! (Una vecina de mi abuela.)
8. Que topas, que topas, cohones (vieja solícita.)
9. ¡Perraaa! ¡Perra infernaaal! (Cutrefamosa del Cuore.)
10. Dar gloria a Dios sería como aplaudirle eternamente (Carlos RM.)
1. El hombre es una explosión de alegría y caos (Paco Vals.)
2. Me suicidaría si no fuese por las agenditas (Prendes.)
3. ¡La cebolla es genial! (Beades.)
4. Este fin de semana voy a Madrid por encima de Carlos V. (Anacó.)
5. ¡Dolo, hija, deja el shocolate que te ansias! (Una vecina mía.)
6. ¡Raulino, bébete el fanta! (Una vecina de Merl.)
7. ¡Ya me has mojado el peine! ¡Como me vuelvas a mojar el peine te vas con tu madre! (Una vecina de mi abuela.)
8. Que topas, que topas, cohones (vieja solícita.)
9. ¡Perraaa! ¡Perra infernaaal! (Cutrefamosa del Cuore.)
10. Dar gloria a Dios sería como aplaudirle eternamente (Carlos RM.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)